La Reserva biológica de Sidi Boughaba está ubicada sobre el lago del mismo nombre que constituye una de las últimas extensiones naturales de agua dulce permanente sobre la costa atlántica de Marruecos. Situada a 35 km, en el norte de Rabat, la reserva es una zona húmeda de importancia internacional para las aves migratorias. El grupo de chicos y chicas de 2º de la ESO han hecho una excursión a esa zona para descubrir uno de los muchos tesoros que esconde el patrimonio natural marroquí. Hay una caseta de observación de aves desde la que se pueden contemplar cantidad de aves. Pudieron ver fochas, con su característica mancha blanca sobre el cuerpo negro moviéndose en grupos, hasta algunos flamencos con su característico color rodado. Algunos alumnos se empiezan a dar cuenta de la importancia de las especies con las que convivimos y cómo sus formas y colores constituyen una forma de disfrute nuevo cuando se contemplan con detalle. ¡Y es que la naturaleza está llena de secretos por descubrir!"Todo lo que se ignora se desprecia" A.Machado. Este blog ha sido creado con intenciones didácticas para profundizar en el conocimiento de nuestro entorno. Si descubrimos todo lo que nuestras pequeñas acciones pueden afectar al medio, a lo mejor comprendemos lo importante de nuestros pequeños gestos en la protección de nuestro planeta.
sábado, 31 de enero de 2015
Reserva Biológica de Sidi Boughaba
La Reserva biológica de Sidi Boughaba está ubicada sobre el lago del mismo nombre que constituye una de las últimas extensiones naturales de agua dulce permanente sobre la costa atlántica de Marruecos. Situada a 35 km, en el norte de Rabat, la reserva es una zona húmeda de importancia internacional para las aves migratorias. El grupo de chicos y chicas de 2º de la ESO han hecho una excursión a esa zona para descubrir uno de los muchos tesoros que esconde el patrimonio natural marroquí. Hay una caseta de observación de aves desde la que se pueden contemplar cantidad de aves. Pudieron ver fochas, con su característica mancha blanca sobre el cuerpo negro moviéndose en grupos, hasta algunos flamencos con su característico color rodado. Algunos alumnos se empiezan a dar cuenta de la importancia de las especies con las que convivimos y cómo sus formas y colores constituyen una forma de disfrute nuevo cuando se contemplan con detalle. ¡Y es que la naturaleza está llena de secretos por descubrir!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario